Somos Karin y Barbara alumnas de la Universidad Alberto Hurtado ubicada en Santiago de Chile. Este Blog nace a partir de una tarea dada por nuestra profesora de Teoría de la Literatura, de ahí el nombre que lo representa.
Nuestro trabajo permite que el lector se ubique en una posición critica frente a las representaciones culturales latinoamericanas principalmente en Chile, desde donde nace este trabajo. Queremos abarcar distitos ejes y miradas (principalmente teoricas) sobre expresiones artisticas y hablar de sus origenes y contradicciones.
A continuación se encuentra una aproximación a diferentes sucesos que convocan los conceptos de Modernismo, Posmodernismo y transculturación. Partiendo por el arte visual de Francisco Tapia, alias el Papas Fritas quien desafía el sistema educacional. Aquí se produce un vínculo complejo entre arte y política, en donde su complicación proviene de las imágenes que proporciona el artista a través de su obra "Ad Augusta per Angusta". Por esto se desarrolla una postura posmodernista, pues se revela ante la represión política e ideológica.
Luego se describe un movimiento que se desarrolla en Chile en la década de 1990, es decir, en el contexto de posdictadura. La "Nueva narrativa chilena" se opone a la tradición del realismo mágico y a la novela experimental, descubriendo cuentos y novelas que buscan ser literatura que contenga trama y personajes. Este movimiento contiene rasgos modernistas, pues rompe con el canon del boom latinoamericano, en el sentido en que no pretende ser universal ni tampoco situarse en la situación por la que atravesaba América Latina por esos años.
Abajo se encuentra la "Escena de avanzada", que pertenece a un movimiento artístico que se levanta con mayor fuerza a finales de los años setenta. Este movimiento desea la ruptura de todo esquema, teoría, academia, estatuto, etc. Dentro de él se destaca el grupo "Colectivo Acciones de Arte" (CADA), el cual correspondería a la posmodernidad, pues se levanta contra toda estructura de poder y del saber. Es decir, no solo se contrapone a la represión política e ideológica, sino también ante la intelectualidad ante la irrupción en el discurso critico y la ruptura de las formas de representación.
Por último, la transculturación que se demuestra en el punk como estilo extranjero adaptado, l mezcla lo chilensis con aquella cultura antisistemica. venida desde Europa y
Los alumnos bloggers son: Karin Cartes y Bárbara Flores que pertenecen al curso de Teoría de la Literatura III de la Universidad Alberto Hurtado.
viernes, 10 de julio de 2015
Punk en Chile: una mirada transculturadora
Por Karin Cartes G.
Si existe
una manifestación cultural, un movimiento, que se revela contra todo lo establecido
eso es el Punk. Su esencia más pura es contracultural y en ella, además, se
encuentra el deseo de romper esquemas dentro de todo lo que tiene que ver con
la cultura de masas. Eso no ha cambiado con las décadas, sigue un sello innamoviblemente sui generis, quizas de ahi la fascinación, reinvención e interés inagotables, que provoca frente a otros representaciones culturales.
El Punk Rock surge a principios de los años 70' como contraposición al movimiento Hippie que -a pesar de ser igualmente contracultural- hablaba de paz, amor y libertad como una receta para ser feliz y hacer del
mundo un lugar mejor. Para el Punk no existe tal cosa. El mundo está literalmente podrido y todo o que queda es dejar salir todos nuestros instintos, regirnos por nosotros mismo y no por un gobierno, religión o ideología.
El Punk Comienza con los llamados “grupos de garaje” que hace
referencia a bandas que tocaban en antros, o lugares de reunión juvenil y de
bohemia poco conocidos. Entre estas bandas se destaca, por ejemplo, “New York
Dolls” para muchos inspiración para muchos grupos, Dolls fue un antecedente directo del punk.
The New York Dolls y The Kinks dos antecedentes del Punk marcados por su letras pesimistas.
Si bien en
principio, el Punk, solo era un movimiento musical que incluía en sus letra un descontento
social y que evidenciaba un marcado pensamiento nihilista; pronto se vuelve una
especie de filosofía de vida que sobrevive hasta hoy. un modo de ver el mundo
desde una perspectiva crítica y antisistemica.
Lo anterior no es de
extrañar al observar las bandas pioneras, y sus letras, del Punk. Como por
ejemplo “The Ramones” -banda icono considerados por muchos como los padres del
Punk- y “Sex Pistols”, grupo británico, que fue uno de los primeras en
revelarse contra un sistemas monárquico y clasista de Inglaterra con letras
directas y agresivas.
Sex Pistols Anarchy In The U.K: una de sus canciones más famosas, himno del movimiento. Fueron pioneros del Punk Rock en Londres, como una voz de protesta frente a la desigualdad social y la monarquia.
The Ramones - i wanna be sedated: Banda que inicia el movimiento en EEUU
El PANK de Chile
Es esta
mirada crítica, subversiva, revolucionaria, inconforme y caotica; lo que introdujo el Punk en Chile a principio de los 80’s. El
contexto social y político estaba regido por la Dictadura Militar de Pinochet,
quien se constituye como el enemigo en común de quienes tienen la necesidad de revelarse.
PANK (2009): Documental chileno que habla de nacimiento del Punk en Chile de boca de sus protagonistas. Contiene material inedito de la época en que surgió este movimiento y su caracter subversivo.
Grupos como "Anarca, Pinochet Boys, Anarkia, Jorobados y Fiscales
Ad Hoc son algunos que por esa época, a pesar de la represión, eran parte del
movimiento. Si bien adoptaron en un principio ideas originales del Punk
europeo, inmediatamente se puso ver como eso se aplicaba tanto al contexto como
a la visión de mundo representada en sus letras. Por eso el Punk en Chile es un movimiento transcultural.
Fiskales ad-hoc unas de las bandas pioneras que sobrevive hasta hoy. Audio de 1987.
Fiskales ad - hoc con 25 años de existencia: en la foto de fondo un cité colonial típico, hoy símbolo de los barrios marginales
Fikales ad-hokAnarquia y revelión (2000)
Podemos
definir como transculturación a la forma de manifestar una visión de
mundo, un universo cultural propio que se contrapone a la búsqueda de lo
universal y homogéneo. Es la
ruptura de los límites que reivindica, y reinventa, la multiplicidad de manifestaciones
culturales. Aquello, a nuestro parecer, es precisamente lo que hicieron los grupos de Punk en Chile. Existían en ese entonces el movimiento de la Nueva Canción Chilena, que
predominó en los 70’s y que el Punk quiso romper al igual que en Europa se hizo
con los Hippies.
Queremos abarcar el tema del Pank desde la perspectiva de Ángel Rama y la tranculturación fenómeno, que según el mismo autor, radica en lo que él llama “la
plasticidad cultural” (48) que se realiza a través de la “selectividad” y la “invención”
lo cual ocurre en cuatro etapas “perdidas, selecciones, redescubrimientos e
incorporaciones” (Rama 48). De esa manera es que el Punk se ha desarrollado en
Chile hasta ahora. Perdida, en el nivel de representatividad que poseen las
manifestaciones culturales (se dice: ya no nos representan); selecciones de
nuevas formas de representación; redescubrimientos o formas de
adaptación (como el lenguaje por ejemplo: Pank en reemplazo de Punk o los contenidos de las letras más cerca del
contexto propio); y incorporaciones como la forma definitiva que toma aquello
con lo cual se representa.
Un ejemplo claro es la banda “Pichula
e Perro”, uno de los exponentes más actuales del Pank chileno. Podemos como el
nombre de la banda es una expresión puramente local que difícilmente se
entendería en otros lugares o contextos. Es una construcción lingüística propiamente
chilena de carácter marginal que es prescitamente lo que busca el punk desde su
nacimiento en Europa.
Pichula e perro, A puro Pank. En vivo.
Pichula e perro, Ciudad del terror
A pesar de esto tan nacional, el grupo, (al igual que otras
bandas chilena) sigue guardando, fielmente, la estética de los grupos que
dieron origen al movimiento.
Hasta hoy el Punk sigue vivo y
como tal sigue adaptándose a los nuevos contextos sociales para ir en contra del
sistema. Como una filosofía de vida, una visión de mundo de los marginados,
hijos de la globalización. Se niega a morir y la razon quizas sea que también se niegan a morir lo abusos y las desigualdades de los gobiernos.
Para finalizar dos videos sobre el tema:
1. Minidocumental sobre el Goya, un panky chileno, que vive en una casa okupa en el centro de Santiago.
2. Aquí un reportaje de este año sobre el Punk en Chile, interés a raiz de la violencia de las tribus urbanas y la muerte de punkys en la capital.
**** Haz click en el enlace****
http://www.t13.cl/noticia/nacional/video-actitud-punk-origen-e-influencia-de-un-estilo-de-vida
UNA MIRADA CRÍTICA Y PREJUICIOS DESDE EL HUMOR
UNA MIRADA CRÍTICA Y PREJUICIOS DESDE EL HUMOR
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS:
Rama, Ángel. Transculturación
narrativa en América Latina. México: Siglo XXI, 1982
El papa frita y el posmodernismo de resistencia: un artista visual que desafía el sistema educacional
El artista visual Francisco Tapia Salinas, alias "papas fritas" presentó una autodenuncia por escrito ante el Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago en la que afirmó ser el responsable de la quema de documentos de cobro de la Universidad del Mar por un monto que ascendería a 500 millones de dólares. Por escrito ante el Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago en la que afirmó ser el responsable de la quema de documentos de cobro de la Universidad del Mar por un monto que ascendería a 500 millones de dólares. Con tal propósito se dirigió hasta la Casa Central de la Universidad del Mar, la sede Reñaca, que desde fines de 2012 y hasta hace hace pocas semanas se mantuvo tomada. A lo largo de dos meses logró recolectar los documentos desde las "bóvedas" del recinto, contándole a los estudiantes de la toma que estaba preparando una exposición, lo que resultó ser "parcialmente cierto".
A lo largo de dos meses logró recolectar los documentos desde las "bóvedas" del recinto, contándole a los estudiantes de la toma que estaba preparando una exposición, lo que resultó ser "parcialmente cierto". "Quizás algunos se están cuestionando si esto es verdad o es mentira. No es mentira. Yo no soy un presidenciable, yo no soy un candidato a diputado, no soy un senador de la República, no soy un concejal ni un alcalde. Yo soy una persona como ustedes, de madre trabajadora, de padre que fue obrero, soy una persona sin universidad, sin estudios universitarios, una persona que encontró en el arte la posibilidad de decir las cosas que siento que tengo que decir o que mis compañeros, mis hermanos, quieren decir", explica.
La relación entre arte y política, sin duda, es compleja. Más compleja parece ser hoy cuando la complicación proviene de las propias imágenes. "Papas fritas" ofrece una visión sobre esto, a través de su obra "Ad Augusta per Angusta". La que pertenece a una intervención artística que en estos días conmueve a las redes sociales y a los medios y que bajo el lema de la Universidad del Mar busca denunciar “el negocio de las universidades chilenas". Es justamente desde el nombre de su acción de arte donde Francisco Papas Fritas comienza a entrecruzar performance, video arte, política, vida, testimonio, denuncia. Ad Augusta per angusta vuelve indistinguible lo propio o lo impropio del arte, explicitando y sobrepujando en esta confusión de registros y prácticas la escena contemporánea de las artes visuales signada por lo que se ha dado en llamar registros y prácticas “post-autónomas”. Más que rechazar la mediatización de la imagen, la intervención artística de Papas Fritas se sitúa precisamente allí: en la propia circulación de las imágenes en los medios de comunicación.
La manifestación que realizó el Papas Fritas se levanta, como dice Nelly Richard, contra toda estructura o
jerarquización del poder y del saber (sin por ello negar que la vanguardia también lo hace). En palabras más simples no solo se revela ante
la represión política e ideológica sino también a la intelectual a través de la
irrupción en el discurso crítico y la ruptura de las formas de representación.
En esto último encontramos lo qué Nelly Richard, siguiendo la premisa de Jameson,
postula como la condición postmoderna en la cual:
"el postmodernismo se reconoce [no
como estilo no movimiento sino] más bien, como ‘dominante cultural’ es decir,
como eje de cambios que reordena discursivamente un conjunto de respuestas a lo
que marca la condición de las sociedades contemporáneas. Esa condición … alude principalmente a lo
siguiente: desintegración del lazo social (por perdida de homogeneidad u
organicidad), fragmentación epistemológica y diseminación de los saberes y
poderes. La condición postmoderna alude –en suma- a la multiplicidad dispersa
de enunciados parciales que han reemplazado las verdades totales de la
racionalidad universal" (308).
La motivación que mueve a este personaje es ejercer una ruptura frente a aquello que no lo deja mostrarse tal cual es, ni tampoco le permite vivir , aun que en sociedad, como lo que es: un ser único que posee herramientas que son necesarias para imponer su visión de mundo. Es por eso que su actividad es posmodernista, pues busca desprenderse de la mirada totalitaria que ha determinado la modernidad para enfrentarse ante ella, recuperar el espacio que le corresponde y romper con todo aquello que no lo deja expresarse libremente.
Se expone en el GAM la intervención "Ad Augusta per Angusta", que retoma el lema de la Universidad del Mar y, según la descripción del centro cultural, aborda "temas como la deuda, la mercantilización de la educación y el lucro".
El lugar elegido para la exhibición de su proyecto es la parte trasera de una camioneta combi blanca donde se instala una pantalla para la exhibición del proyecto artístico. Evocando/provocando, sutilmente, con una visualidad venida de videos como los de Bin Laden prófugo, Francisco Papas presenta su acción de arte como una acción que tiene como principal objetivo liberar a los estudiantes y a sus familias de las deudas contraídas con la Universidad del Mar, y, a su vez, denunciar la educación de clases que se imparte en Chile.
Nueva Narrativa Chilena: ¿Modernismo o posmodernismo?
Por Barbara Flores G.
El concepto de “Nueva narrativa chilena” se desarrolla al comienzo de la década de 1990, fecha que corresponde al contexto de posdictadura. Esta es una época de: “… persistencia y superación de traumas de un pasado marcado por una dictadura con un afán de ‘disciplina social’ y reorganización de la economía como una manera de alcanzar logros modernizadores” (Pinedo, 124). Llega un largo proceso de transición, en donde se pasa de un régimen totalitario a un proyecto democrático. “… no cuesta imaginar cómo el término de la Dictadura Militar significó una apertura a las expresiones sociales y culturales en Chile, y explica la influencia que este hecho histórico tuvo en las creaciones literarias que surgieron con posterioridad a 1990” (Bertrán y Preller, 12). Es decir, en Chile se inicia un proceso de recuperación de la democracia.
Entre los personajes de este movimiento que más se destacaron cuenta: Alberto Fuguet, Carlos Franz, Arturo Fontaine Talavera, Gonzalo Contreras, Carlos Cerda, Ana María del Río, Pablo Azocar, José Leandro Urbina, Darío Oses, Sergio Gómez, Marco Antonio de la Parra, entre otros. Algunas de sus obras más importantes fueron: “Santiago Cero” de Franz, “Oír su voz” de Fontaine, “La ciudad anterior” de Contreras, “Sobredosis” y “Mala onda” de Fuguet, “Morir en Berlín” de Cerda, “Gente al acecho” de Collyer y “Siete días de la señora K” de Ana María del Rio, por nombrar algunas.
Estos narradores toman distancia con respecto a la tradición del realismo mágico, que aún por esa época era la forma usual para enfrentar una novela. En el entorno más refinado intelectualmente se mantenía la novela experimental, por ejemplo, con Alain Robbe-Grillet. La trama y los personajes se diluían y el protagonista lo admitía con la exploración del lenguaje reflexionando acerca de él. En oposición con ambas tendencias la “Nueva narrativa” descubre cuentos y novelas que buscan ser una literatura que no contiene realismo mágico y, por el contrario, tiene trama y personajes.
El concepto de “Nueva narrativa chilena” se desarrolla al comienzo de la década de 1990, fecha que corresponde al contexto de posdictadura. Esta es una época de: “… persistencia y superación de traumas de un pasado marcado por una dictadura con un afán de ‘disciplina social’ y reorganización de la economía como una manera de alcanzar logros modernizadores” (Pinedo, 124). Llega un largo proceso de transición, en donde se pasa de un régimen totalitario a un proyecto democrático. “… no cuesta imaginar cómo el término de la Dictadura Militar significó una apertura a las expresiones sociales y culturales en Chile, y explica la influencia que este hecho histórico tuvo en las creaciones literarias que surgieron con posterioridad a 1990” (Bertrán y Preller, 12). Es decir, en Chile se inicia un proceso de recuperación de la democracia.
Entre los personajes de este movimiento que más se destacaron cuenta: Alberto Fuguet, Carlos Franz, Arturo Fontaine Talavera, Gonzalo Contreras, Carlos Cerda, Ana María del Río, Pablo Azocar, José Leandro Urbina, Darío Oses, Sergio Gómez, Marco Antonio de la Parra, entre otros. Algunas de sus obras más importantes fueron: “Santiago Cero” de Franz, “Oír su voz” de Fontaine, “La ciudad anterior” de Contreras, “Sobredosis” y “Mala onda” de Fuguet, “Morir en Berlín” de Cerda, “Gente al acecho” de Collyer y “Siete días de la señora K” de Ana María del Rio, por nombrar algunas.
Estos narradores toman distancia con respecto a la tradición del realismo mágico, que aún por esa época era la forma usual para enfrentar una novela. En el entorno más refinado intelectualmente se mantenía la novela experimental, por ejemplo, con Alain Robbe-Grillet. La trama y los personajes se diluían y el protagonista lo admitía con la exploración del lenguaje reflexionando acerca de él. En oposición con ambas tendencias la “Nueva narrativa” descubre cuentos y novelas que buscan ser una literatura que no contiene realismo mágico y, por el contrario, tiene trama y personajes.
La “Nueva narrativa chilena” engendró un público para relatos realistas o neorrealistas y fantásticos, a veces cosmopolitas y contemporáneos, en donde el mundo latinoamericano ya no era tomado en cuenta a partir de lo arcaico y rural. En muchas de las novelas de la época se evidencia la aparición de las formas de vida de la globalización y los cambios, como también las ilusiones y pérdidas, que se dan en una sociedad a medio andar, entre el subdesarrollo y el desarrollo. Puede ser posible que diversos lectores chilenos hayan llegado ingenuamente a estas novelas buscando sentido a lo sucedido en el país con la dictadura de Augusto Pinochet. Por ejemplo, “La señora K” de Ana María del Río se confunde el erotismo con la búsqueda de la libertad. Puede ser también, que el éxito de estos autores haya coincidido con la llegada de la democracia tras la dictadura militar.
Muchos de los escritores formaron parte de un taller literario que lideró José Donoso y que se reformó en un ambiente de formación cultural libre en medio de la dictadura de Pinochet. Este fue el caso de Alberto Fuguet, Carlos Franz, Gonzalo Contreras y Arturo Fontaine, entre otros. En cuanto a la Editorial Planeta, a través del ejecutivo Ricardo Sabanes del escritor argentino Juan Forn y el chileno Jaime Collyer, que trabajaban en la editorial, prueban por una colección de “literatura que se lea” que llevo por nombre Biblioteca del sur.
Lo antes dicho, se opone particularmente a la
literatura del boom, la cual fue un fenómeno literario y editorial que surgió
entre los años 1960 y 1970. Los autores más reconocidos son: Gabriel García
Márquez, Carlos Fuentes, Julio Cortázar y Mario Vargas Llosa. El trabajo de
ellos fue distribuido de forma amplia por todo el mundo, enfrentando y superando
los convencionalismos instaurados en la literatura a partir de obras
experimentales con fin totalizador, además de un marcado carácter político
producido por la situación que atravesaba América Latina.
La “Nueva narrativa” a diferencia de la literatura del
boom no tenía un afán totalizador en lo absoluto, es mucho más localista y
menos universal. Además de esto, el boom latinoamericano se guiaba por la
situación de Latinoamérica y lo introducía en la novela, la narrativa chilena
de los 90 no hace eso, pues trata temas más locales. A pesar de que los
lectores querían refugiarse en la literatura noventera buscando ciertas
respuestas a lo sucedido en la dictadura, la narrativa de la época no trataba
de ello. Los lectores confundían términos, pues aún se encontraban marcados por
una época catastrófica.
Autores: Bárbara Flores
Bibliografía:
Bertrán, Alejandra;
Preller, Jonás. Impacto de la dictadura
militar (1973-1990) en la Nueva Narrativa Chilena. Análisis de casos. Universidad
Austral de Chile: 2001. Disponible en: http://cybertesis.uach.cl/tesis/uach/2003/ffb548i/doc/ffb548i.pdf
Jameson, Fredric. Postmodernismo
o la lógica cultural del capitalismo avanzado. Barcelona: Paidós, 1991.
Lyotard, Jean-Francois.
La condición posmoderna. Informe sobre el
saber. Madrid: Cátedra, 1994.
Pinedo, Javier. Intelectuales, literatura y memoria en el
Chile post-dictadura. Universidad de Talca: 2001. Disponible en: http://www7.uc.cl/letras/html/6_publicaciones/pdf_revistas/taller/tl49/letras49_intelectuales_javier_pinedo.pdf
Richard, Nelly. Modernidad/posmodernismo: un debate en curso.
Disponible en: http://www.cepchile.cl/dms/archivo_3074_2109/r27_nrichard_postmodernismo.pdf
Rojas, Alejandra. Salvador Allende: una época en blanco y
negro. Argentina: El país Aguilar, 1998.
Schwartz, Jorge. Las vanguardias latinoamericanas. México: textos pragmáticos y críticos, 1991.
viernes, 3 de julio de 2015
Posmodernismo: el CADA y Lumpérica de Diamela Eltit
Por Karin Cartes G.
De izquierda a derecha: Juan Castillo, Lotty Rosenfeld,Raul Zurita, Diamela Eltit y Fernando Balcells.(1979). Santiago de Chile. Foto: Ignacio Agüero
La “Escena de Avanzada” es un movimiento artístico (ya sea literario o de otras diversas disciplinas) que a finales de los años setenta se levanta con nuevas formas de representación cuyo propósito principal radica en la ruptura de todo esquema, teoría, academia, estatuto, etc. que institucionalizan los organismos de representación. Como es propio del posmodernismo de resistencia, la “Escena de Avanzada” se erige como disidencia, no ante una doctrina o movimiento especifico sino ante, como Nelly Richard postula sobre el posmodernismo,“ todo fundamento de autoridad” (311).
Dentro de este movimiento, el de la “Escena Avanzada”, destaca el grupo “Colectivo Acciones de Arte” (CADA) integrado por Fernando Balcells (sociólogo), Diamela Eltit (escritora), Raúl Zurita (poeta), Lotty Rosenfeld y Juan Castillo (los dos artistas visuales). En el sitio web Memoria Chilena se puede encontrar casi toda la información que existe sobre el CADA en él cuál se destaca, sobre todo, la importancia que para la época tenian sus intervenciones. Dice por ejemplo que: “es tal vez la más nítida expresión de las contradicciones experimentadas al interior del campo artístico chileno, constituyéndose en el principal síntoma de la dislocación producida por el Golpe de Estado en el carácter modernizador y modernizante que caracterizó, hasta 1973, el desarrollo del arte chileno.”
Es precisamente esta disidencía dentro del contexto historico de Chile, que el CADA Puede considerarse como un movimiento posmoderno. La “Escena de Avanzada”, y por ende el CADA, se levanta, como dice Nelly Richard, contra toda estructura o jerarquización del poder y del saber. En otras palabras no solo se revela, como mostramos anteriormente, ante la represión política e ideológica sino también a la intelectual a través de la irrupción en el discurso crítico y la ruptura de las formas de representación
¡Ay Sudamerica! (1981) 400.000 volantes lanzados desde un avion en Santiago. Tercera accion realizada con el CADA.
Diamela Eltit, con su obra Lumpérica, representa esa irrupción dentro de los márgenes discursivos y estéticos. Influenciada por la literatura del Siglo de Oro español, especialmente por el teatro barroco. Eltit, a través de ciertas estrategias busca evadir el control ideológico tal como lo harían los escritores que se enfrentaron con la inquisición española.
Eltit se sitúa fuera de los márgenes para decir lo que desea decir y lo que se está obligado a callar. Mediante el lengüaje del Barroco la autora se apropia de su narración para presentarla como una serie de signos con una codificación propia, se adueña del lengüaje para significarlo a su antojo exponiendo, a su vez, un doble discurso nada fácil de desglosar pero que le permite, según su contexto de producción, representar aquello que es censurado.
En siguiente link es una entrevista realizada, a Eltit en el 2003, por Caludia Posadas en la cuál habla acerca de la influencia que contiene la literatura, su experiencia con el CADA, la vinculación de su obra con la politica, entre otros temas.
Diamela Eltir y su arte: posmodernismo de la resistencia.
Diamela Eltit: Vaca Sagrada Cubacartel
Zona de dolor
http://hemisphericinstitute.org/hemi/es/hidvl-additional-performances/diamela-eltit-zona-de-dolor
En el link puede verse a diamela Eltit en su performance "Zona de dolor" en la cual lee, precisamente, su obra Lumperica cito el mismo sitio del enlace:
<<En “Zona de dolor,” Eltit ubica el cuerpo –su cuerpo— en el centro de esta resignificación política y social: se corta y quema la piel antes de ir a un burdel donde lee partes de su novela “Lumpérica.” Su cuerpo mortificado refleja el herido cuerpo nacional y establece un vínculo entre el individuo y el colectivo, entre lo privado y lo público, exponiendo su carácter físico, sus palabras y su voz en comunión con el espacio que existe al borde de las estructuras sociales. >>
REFERENCIAS:
Richard, Nelly. «www.cepchile.cl.» 1987. Modernidad/Postmodernismo: un debate en curso. 3 de Junio de 2014 <http://www.cepchile.cl/1_3074/doc/modernismo_y_postmodernismo_modernidad_y_postmodernidad_un_debate_en_curso.html#.VXZMgM9_Oko>.
--. "Histórica, histérica palabra", La Época, 10 de noviembre, 1991, p.5
REFERENCIAS:
Richard, Nelly. «www.cepchile.cl.» 1987. Modernidad/Postmodernismo: un debate en curso. 3 de Junio de 2014 <http://www.cepchile.cl/1_3074/doc/modernismo_y_postmodernismo_modernidad_y_postmodernidad_un_debate_en_curso.html#.VXZMgM9_Oko>.
--. "Histórica, histérica palabra", La Época, 10 de noviembre, 1991, p.5
Suscribirse a:
Entradas (Atom)