viernes, 10 de julio de 2015

Nueva Narrativa Chilena: ¿Modernismo o posmodernismo?

Por Barbara Flores G.






El concepto de “Nueva narrativa chilena” se desarrolla al comienzo de la década de 1990, fecha que corresponde al contexto de posdictadura. Esta es una época de: “… persistencia y superación de traumas de un pasado marcado por una dictadura con un afán de ‘disciplina social’ y reorganización de la economía como una manera de alcanzar logros modernizadores” (Pinedo, 124).  Llega un largo proceso de transición, en donde se pasa de un régimen totalitario a un proyecto democrático. “… no cuesta imaginar cómo el término de la Dictadura Militar significó una apertura a las expresiones sociales y culturales en Chile, y explica la influencia que este hecho histórico tuvo en las creaciones literarias que surgieron con posterioridad a 1990” (Bertrán y Preller, 12). Es decir, en Chile se inicia un proceso de recuperación de la democracia.


Entre los personajes de este movimiento que más se destacaron cuenta: Alberto Fuguet, Carlos Franz, Arturo Fontaine Talavera, Gonzalo Contreras, Carlos Cerda, Ana María del Río, Pablo Azocar, José Leandro Urbina, Darío Oses, Sergio Gómez, Marco Antonio de la Parra, entre otros. Algunas de sus obras más importantes fueron: “Santiago Cero” de Franz, “Oír su voz” de Fontaine, “La ciudad anterior” de Contreras, “Sobredosis” y “Mala onda” de Fuguet, “Morir en Berlín” de Cerda, “Gente al acecho” de Collyer y “Siete días de la señora K” de Ana María del Rio, por nombrar algunas.


Estos narradores toman distancia con respecto a la tradición del realismo mágico, que aún por esa época era la forma usual para enfrentar una novela. En el entorno más refinado intelectualmente se mantenía la novela experimental, por ejemplo, con Alain Robbe-Grillet. La trama y los personajes se diluían y el protagonista lo admitía con la exploración del lenguaje reflexionando acerca de él. En oposición con ambas tendencias la “Nueva narrativa” descubre cuentos y novelas que buscan ser una literatura que no contiene realismo mágico y, por el contrario, tiene trama y personajes. 

La “Nueva narrativa chilena” engendró un público para relatos realistas o neorrealistas y fantásticos, a veces cosmopolitas y contemporáneos, en donde el mundo latinoamericano ya no era tomado en cuenta a partir de lo arcaico y rural. En muchas de las novelas de la época se evidencia la aparición de las formas de vida de la globalización y los cambios, como también las ilusiones y pérdidas, que se dan en una sociedad a medio andar, entre el subdesarrollo y el desarrollo.  Puede ser posible que diversos lectores chilenos hayan llegado ingenuamente a estas novelas buscando sentido a lo sucedido en el país con la dictadura de Augusto Pinochet. Por ejemplo, “La señora K” de Ana María del Río se confunde el erotismo con la búsqueda de la libertad. Puede ser también, que el éxito de estos autores haya coincidido con la llegada de la democracia tras la dictadura militar. 

Muchos de los escritores formaron parte de un taller literario que lideró José Donoso y que se reformó en un ambiente de formación cultural libre en medio de la dictadura de Pinochet. Este fue el caso de Alberto Fuguet, Carlos Franz, Gonzalo Contreras y Arturo Fontaine, entre otros. En cuanto a la Editorial Planeta, a través del ejecutivo Ricardo Sabanes del escritor argentino Juan Forn y el chileno Jaime Collyer, que trabajaban en la editorial, prueban por una colección de “literatura que se lea” que llevo por nombre Biblioteca del sur. 







La “Nueva narrativa chilena” sin duda tiene rasgos del modernismo (o vanguardia) porque rompe con el canon del boom latinoamericano. Por ejemplo, en la novela “Mala onda” de Alberto Fuguet publicada en 1991 (quizá una de las obras más representativas de la “Nueva narrativa” que surge en el Chile postdictatorial) el protagonista, Matías Vicuña, quien narra en primera persona, utiliza un lenguaje coloquial centrándose, por ejemplo, en los modismos: "El uso coloquial de la lengua impone distinciones entre las formas orales y las escritas.tal rasgo diferencial es una forma de oposición a la idea de una herencia colonial estática, y sirve como elemento reconfirmador de lo nacional" (Schwartz 57). Lo que indica que la novela no pretende ser universal, sino más bien identitaria.
Lo antes dicho, se opone particularmente a la literatura del boom, la cual fue un fenómeno literario y editorial que surgió entre los años 1960 y 1970. Los autores más reconocidos son: Gabriel García Márquez, Carlos Fuentes, Julio Cortázar y Mario Vargas Llosa. El trabajo de ellos fue distribuido de forma amplia por todo el mundo, enfrentando y superando los convencionalismos instaurados en la literatura a partir de obras experimentales con fin totalizador, además de un marcado carácter político producido por la situación que atravesaba América Latina.


La “Nueva narrativa” a diferencia de la literatura del boom no tenía un afán totalizador en lo absoluto, es mucho más localista y menos universal. Además de esto, el boom latinoamericano se guiaba por la situación de Latinoamérica y lo introducía en la novela, la narrativa chilena de los 90 no hace eso, pues trata temas más locales. A pesar de que los lectores querían refugiarse en la literatura noventera buscando ciertas respuestas a lo sucedido en la dictadura, la narrativa de la época no trataba de ello. Los lectores confundían términos, pues aún se encontraban marcados por una época catastrófica.  

Autores: Bárbara Flores 

Bibliografía:

Bertrán, Alejandra; Preller, Jonás. Impacto de la dictadura militar (1973-1990) en la Nueva Narrativa Chilena. Análisis de casos. Universidad Austral de Chile: 2001. Disponible en:  http://cybertesis.uach.cl/tesis/uach/2003/ffb548i/doc/ffb548i.pdf
            Jameson, Fredric. Postmodernismo o la lógica cultural del capitalismo avanzado. Barcelona:     Paidós, 1991.
            Lyotard, Jean-Francois. La condición posmoderna. Informe sobre el saber. Madrid: Cátedra, 1994.
            Pinedo, Javier. Intelectuales, literatura y memoria en el Chile post-dictadura. Universidad de Talca: 2001. Disponible en: http://www7.uc.cl/letras/html/6_publicaciones/pdf_revistas/taller/tl49/letras49_intelectuales_javier_pinedo.pdf
            Richard, Nelly. Modernidad/posmodernismo: un debate en curso. Disponible en: http://www.cepchile.cl/dms/archivo_3074_2109/r27_nrichard_postmodernismo.pdf
           Rojas, Alejandra. Salvador Allende: una época en blanco y negro. Argentina: El país Aguilar, 1998. 
           Schwartz, Jorge. Las vanguardias latinoamericanas. México: textos pragmáticos y críticos, 1991. 



No hay comentarios:

Publicar un comentario